EL SUREÑO
Un blog para temas de interés social, cultural y de opinio.
Vistas de página en total
miércoles, 4 de mayo de 2016
El uso de las redes sociales y el atraso escolar
Es innegable el beneficio que han traído consigo las redes sociales, en el aspecto de la enorme facilidad que aportan para la comunicación intercontinental y el traslado en tiempo real de la información. Pero en los últimos años han traído desordenes y hasta riesgos para los usuarios y para quienes los rodean. Por principio, las nuevas generaciones, cada vez más obesas, no logran despegarse del asiento frente al monitor de su computadora, otros no despegan sus dedos de sus celulares y blackberrys, perdiendo no solo tiempo de interacción real con humanos tangibles, especialmente sus familiares, sino también postergando sus tareas y estudios por preferir seguir obsesivamente la menor tontería que aparezca en alguna de esas redes sociales.
Llegando en la mayoría de los casos a caer en la compulsión y obsesión, entonces se habla ya de adicción a las redes sociales. Esta enfermedad aumenta enormemente, y miles de personas pierden no solo materias escolares, algunas el año escolar por completo e incluso el trabajo, cuando desatienden en su totalidad sus deberes por atender cualquier novedad en las redes, aunque sea algo totalmente absurdo.
Por otra parte, también aumentan los casos de jóvenes agredidos por otros usuarios, quienes los acosan y suben fotos o videos humillantes de sus incautas victimas, quienes las más de las veces, dan información privada a cualquiera que quiera interactuar con ellas, sin pensarlo antes, y solo se enteran del video o foto, cuando otro conocido les manda la información. Es entonces que se dan cuenta de su error, pero demasiado tarde: su imagen esta dañada y es casi imposible de borrar del Internet.
Por eso es mejor usar las redes sociales, solo para lo que fueron hechas, pero cuidando no caer en la adicción ni descuidar los estudios. Pueden ser muy entretenidas, pero al final, existe el mundo real, y para sobrevivir en él se necesitan conocimientos reales, fuera de la realidad virtual.
Buscando cambios en los jóvenes
¨Amor
al prójimo¨
Entrevistador: José Miguel
(estudiante de periodismo)
Entrevistado: Rudy Dubón
(conductor de programa de televisión)
En
esta oportunidad tengo el agrado de entrevistar a un
Personaje
que para mí en lo particular, es de admirar por la labor que realiza en su
programa de televisión realizado en un medio de comunicación en santa lucia
cotzumalguapa.
Hablo
de don Rudy Dubon, maestro de vocación,
líder en su iglesia por gracia de dios y conductor del programa temas y
reflexiones en tele maya canal 34.
Con
una presentación impecable y un carácter amigable así como empezamos la
conversación para la siguiente entrevista.
José:
Buenas noches don Rudy
Rudy:
Buenas noches Miguel.
José:
¿cómo
fue que decidió empezar proyectos para los
jovenes?
Rudy:
pues fue una idea que mis hijas me dieron al ver tanto joven en las calles sin
que
comer, sin padres y sin hogar.
José: ¿tiene apoyo
de alguna institución o personas en sus proyectos?
Rudy:
no de nadie solo con la ayuda de dios y con algunos centavos que gano al vender
publicidad.
José:
¿ Desde hace cuánto realizan este tipo de proyectos?
Rudy:
pues desde hace como unos 3 años. Por que primero se planifico y se busco ayuda
con los hermanos de la iglesia y después
de puso en marcha.
José:¿Cuántas
personas son las que lo apoyan en los proyectos?
Rudy:
mmm como unas 8 personas, 5 hombres mi esposa y dos hermanas de la iglesia.
José:
¿ qué proyecto o que realizan con los jóvenes de las calles ?
Rudy:
pues les damos charlas, le regalos unos panes con pollo que hacemos en nuestras
casa, los llevamos a la iglesia a la que perseveramos.
José:¿ esperan algún dia que unos de los joven le
reconozca lo que hacen con ellos?
Rudy:
no, no espero nada, lo que quiero que ellos cambien y que sean jóvenes de bien
y que dejan las calles y que algún día formen una familia digna.
José: La satisfacción que le deja al hacer esta
labor, don Rudy
Rudy:
aa es grande viera porque en mi conciencia queda y agradamos a dios con estas
obras de caridad que realizamos
José:¿ me
comentaron que realiza temas de reflexión ? es cierto esto
Rudy:
si, las realizamos, hay personas que nos llaman
y nos expones los casos de personas que tienen necesidades y hacemos que
el televidente las vean y de ahí sacamos una reflexión de lo sucedido en el
tema.
José:
ya para terminar don Rudy un consejo para la juventud de santa lucia
Rudy:
mi consejo es que busquen a dios y que se valoren y que no se metan a pandillas
ni a delinquir por que no deja nada bueno y que doblen rodia y que busque a
nuestro señor Jesucristo
José:
muchas gracias don Rudy por su tiempo y gracias por brindarme esta
entrevista
Rudy:
de nada miguel sabes que en lo que te pueda ayudar con mucho gusto estoy a las
ordenes.
VECINOS PIDEN MAS SEÑALIZACION A LAS AUTORIDADES
Accidentes de tránsito Ruta al Pacifico.
La
noche del miércoles 22 de julio de 2,015 un accidente de tránsito tuvo lugar en el en kilometro –km- 92. De la auto-pista
ruta al pacifico, Bomberos Voluntarios –B.V- de la 18va. Compañía se hicieron
presentes pero afortunadamente solo se registraron daños materiales.
Agentes
de la Policía Nacional Civil –PNC-y de tránsito se hicieron presentes para que
los pilotos se pusieran de acuerdo en los pagos de los daños ocasionados. Según vecinos del sector, por falta de
señalización en el lugar seguido ocurren estos accidentes por falta de señalización.
Según
estadísticas de la Policía Municipal de Tránsito –PMT- y –B.V.-, en lo que va
del año llevan registrado 18 accidentes de transito, en los cuales a dejado 20
personas fallecida y 25 con heridas de gravedad y varios vehículos dañados.
Fuente:
Policía Municipal De Transito De Santa Lucia Cotz.
Bomberos
Voluntarios De Santa Lucia Cotz.
NIÑOS SON CENSADOS
Previenen desnutrición en escuelas
Con el apoyo de Ministerio de
Educación –MINEDUC- y la Secretaria de
Seguridad Alimentaría Nutricional –SESAN-, el
lunes 3 de agosto del año en curso,
mil alumnos de 30 de los establecimiento de nivel primaria del área
urbana y rural de Santa Lucia Cotz. Fueron evaluados para medir su talla y
peso.
El fin del
censo es para ver cómo se encuentran en
nutrición y crecimiento, esto se realizará en todas las colonias. Ya que hay familias de escasos
recursos y no pueden darle una alimentación sana y afecto en
los estudios a los niños
En este censo se logró tener una estadística de 45 niños que salieron muy bajo de
peso y 10 que están muy pequeños de
talla en la edad establecida.
Con esta
estadística se verá de qué manera se le ayuda a los padres de familia para que
los niños logren alcanzar la talla y peso,
para que tengan un buen
rendimiento en sus estudios y logren tener una educación de calidad.
Fuente: Ministerio De Educación –MINEDUC-
Secretaria De
Seguridad Alimentaría Nutricional (SESAN)
Santa Lucia Cotzumalguapa, Ciudad De Las Comadrejas, Y La Alegría
Santiago Cotzumalguapa, San Andrés Sinacamecayo, Cristóbal Cotzumalguapa, Santa Lucia Cotzumalguapa. Diferentes nombres que tiene un denominador común el haber servido para identificar desde 1528 a lo largo de las centurias a lo largo de un pueblo riguroso y trabajador. por ser heredero de una portentosa civilización, siempre a puesto la vista en un futuro mejor.
En los cañales de Cotzumalguapa hay una gran sucesión de epopeyas que siempre que es apasionantes redescubrir entre las que destacan aquella que cuenta los sucesos en los que se mezclan la historia y la leyenda para referir el viaje que hicieron nuestros antepasados en el año de 1670 hacia los terrenos cercanos a la ciudad de Santiago de los Caballeros, aquellos lucíamos que se fueron en lo que hoy conocemos como San Juan Perdido, como si algunas nerviosas comadrejas fueran ahuyentadas por una plaga de murciélagos.
El viejo pueblo de cotzumalguapa cuando una de sus viejas vías más importantes era la calle real de patulul. Un camino que principiaba en las orillas del rio Cristóbal pasaba por el viejo callejón de la alegría seguía un recorrido sin uso hasta llegar a las cercanías de lo que hoy es el hipódromo municipal, no era más que la ordenada reunión de algunas casas construidas en la cercanía de la iglesia parroquial donde a la par de la alcaldía se hacia la plaza los domingos. los comerciantes realizaban sus negocios mientras la vestías descansaban amarradas en los postes y se encontraban en el extremo norte del actual parque central.
Ese pueblo apaciguo que se estremecía en las tarde cuando las campañas de la iglesia doblaban para indicar que un vecino eran conducido al cementerio, las calles eran empedradas. la mayoría de sus edificaciones eran de madera los transportes eran rústicos si los comparados con los de la actualidad. Pero en el corazón de los Luciano palpitaba desde entonces y desde siempre la fe, la devoción y el amor al trabajo.
El ansia de la superación que habían quedado grabadas en sus monumentos de piedras del Bilbao, el castillo, las iluciones o el baúl. Fue en el año de 1972 cuando el gobierno central accedió a las peticiones que las autoridades locales habían venido haciendo para que se reconociera el espirito emprendedor y progresista de la comunidad cotzumalguatense.
Se habían cumplido con creces los requisitos legales para que santa lucia cotzumalguapa fuera elevada a la categoría de ciudad. Las calle ya estaba pavimentadas, habia un buen servicio de agua potables.
Eficiente distribución de energía eléctrica, habia imprentas, suficientes escuelas institutos y colegios, medios de comunicación social, servicios de salud. Infraestructura. Comercio y la industria florecían, habían varias organizaciones sociales y de servicio y todo ello permitió que el 31 de julio de 1972. Nuestra capital mundial de la alegría fuera reconocida como el primer municipio del sur del país que recibiera la distinción, de ser considerada ciudad. Por el esfuerzo y mérito de sus laboriosos habitantes.
43 años después el pueblo Luciano sigue caminado por la rutas del progreso y el desarrollo, hoy podemos sentirnos orgullosos de todo lo que hemos venido construyendo a lo largo de nuestra historia.
Los habitantes de Santa Lucía Cotzumalguapa tienen por tradición celebrar su feria titular del 10 al 27 de diciembre, cuando por el año nuevo, realizan eventos religiosos, sociales, culturales, deportivos, así como jaripeos, corridas de toros y exposiciones agropecuarias, en honor a la patrona de la ciudad, la Virgen Santa Lucía. Como parte de la celebración se desarrolla una procesión recorriendo varias calles de la ciudad, elaborando alfombras tradicionales, precedido de juegos pirotécnicos. La feria reviste gran importancia para el municipio por sus tradicionales y concurridas carreras de caballos, con una historia de 104 años y también por el tradicional baile de los 40, evento en el que amenizan las mejores marimbas puras del país.
En Santa Lucía Cotzumalguapa, aún se encuentran entrelazados indígenas y ladinos, por lo que se habla el Quiché, el Cakchiquel y el español. Este último lo habla gran parte de la población. predomina el idioma castellano con un 87%, un 5% es maya hablante especialmente kaqchikel y un 8% habla otros idiomas, dentro de los que se puede mencionar el garífuna. A este respecto cabe mencionar que no existen problemas de comunicación, ya que el porcentaje de población maya hablante es bilingüe.
Su economía se basa en la producción agrícola de caña de azúcar, maíz, frijol, hule, citronela, Té de limón; en la producción pecuaria, tenemos la crianza de ganado vacuno principalmente; porcino, aves de corral; también se basa en grandes industrias como ingenios azucareros como el Madre Tierra, El Baúl, Los Tarros y La Unión, así como fábricas de aceites de citronela y limón, de hielo, licores, velas, jabones, panela, etc..
Santa lucia cotzumlaguapa es atravesada por la carretera CA-2 o carretera interamericana y por la carretera nacional Escuintla 11. Así mismo cuenta con caminos vecinales, veredas y roderas que lo comunican con otros municipios y poblados rurales. Otra vía de comunicación con que cuenta Santa Lucía Cotzumalguapa es la vía férrea, de la cual se encuentran las estaciones del ferrocarril: Santa Lucía Cotzumalguapa, Velásquez, Bálsamo, Miriam, Cristóbal Xatá, Aguná y Buena Vista.
Por eso Los invito a que conozcan Santa Lucia Cotz. En el departamento de Escuintla, Santa Lucia Cotz. Es un municipio del departamento de escuintla cuenta con una población de 180,900 habitantes también es llamado ¨Capital Mundial De La Alegría¨ y es conocido por su grandes costumbres como desfiles y careras de caballos.
El nombre de Cotzumalguapa significa ¨El Lugar De Las Comadrejas¨, es te municipio cuenta además de una importante zona arqueológica que contiene varios yacimientos mayas del periodo preclásico y clásico Mesoamericano. Los cuales se pueden observar en el museo finca las ilusiones. En donde se conservar el legado prehispánico encontrado, el museo acoge esculturas, estelas, fotografías, pequeños objetos cotidianos y un enorme grabado que recrea una imagen de carácter mitológico, es la joya de la corona.´
Según la historia esta región fue ocupada por las tribus pipiles que vinieron del norte a mediados del siglo vii de la era cristiana. Eligieron la región y con ello se asentaron en el lugar edificando calzadas y palacios así como templos para sus dioses
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjtetewa2G95V1x5D9FgcyfTk6XdL176o252Plzu72zCXmBOxFmpB3zAxP9Gy_ZnW53nyz7m5hktrtjtmO8L1i27G8s_E0hATdc2MundNtNcws-hP9YJJJaW2_Gy0QNcrh25hy3h4_nSLk/s320/2.jpg)
Sin lugar a dudas santa lucia cotzumalguapa es un lugar que tiene mucho que ofrecer a sus visitantes el color amarillo antiguo y crema que sobre salen en su parque central y su edificio público le dan al turismo un lugar de elegancia y lo regresan al pasado en la época de la colonia
Muy buen lugar para conocer más de historia y poco más de todas las cosas interesantes que se han descubierto al paso del tiempo en nuestro país, haciendo un buen recorrido y poder visitar este y muchos lugares más de la costa sur.
Fuentes: Museo Finca El Baúl y
Museo Finca Las Ilusiones
lunes, 2 de mayo de 2016
Extorsiones y secuestros
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhmEIngdXinVQrAtQtxxIE-MhhgHAEOeLllenBEUrZ84oruk8Pvd-zPn3_-TaUzRVvrDKePEJdpfYx07IfruMsy69jiU-JbG4t_yEUt2__8GMsagpuHisYVyq0TbvPBUNjZj_YFaTeFcfY/s320/1207711.jpg)
Estas personas que integran estas agrupaciones
llamadas ¨bandas¨, son una parte de la sociedad que carece de razonamiento y
temor del supremo creador. pero aparte de integrarlas tambien cometen fechorías
como extorsionar, secuestrar, torturar y sobre todo asesinar a sangre fría a sus victimas.
Entre estas agrupaciones no solo la integran hombres,
mujeres sino que ahora niños que a su corta edad ya son grandes sicarios y ahora
jefes de estas agrupaciones sin temor a nada.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiAM7EwQxCKz_1m7RgehxkzX6fVU9lvila_SBttD4Nnxg_nYnfn35-RDrumOEwiXYlNQ-HyXlhvdNXkRm7lI-NxY_InW7AXpjXesp_YFiKNagTTh0BgLaPyNAqL0yD0sAZbePc1mdGV9uo/s200/1736852.jpg)
Lo peor de todo es que a mitad de año son ya varias las bandas que son
desarticuladas gracias al reporte de los vecinos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj11IdkFEEESXDbwwOtRpaRByRb9jR5nBJl3DpS78cbgcJ-RJ-h7X0resDAW-SCXTimA6aEYd948x01ts7GQNejijLm1RjNOW9FSJXmJrRvn4gj7DTXkUlI_GjWmh6MwQBBUIs-F1G-WY8/s320/autoridades-a-merced-de-bandas-de-extorsiona-71658-png_604x0.jpg)
como un ciudadano y joven de este país hago un llamado a los padres y autoridades
para que puedan concientizar a los jóvenes y hacerles ver lo peligroso y el
riesgo que corren al integrar estas peligrosas ¨bandas¨, que para la sociedad
del país no son más que una mancha que ensucian la imagen de nuestro país
llamada Guatemala.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)